martes, 14 de octubre de 2014


COMPOSICIÓN

Macrobentos es el nombre con el que se denomina al grupo de animales invertebrados, mayores a 1 mm de tamaño, que viven asociados al fondo acuático. está constituido principalmente por cuatro grandes grupos taxonómicos:
  • · moluscos (bivalvos y gasterópodos)
  • · anélidos (oligoquetos e hirudineos)
  • · crustáceos (isópodos y anfípodos)
  • · turbelarios
Los moluscos  (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebradosprotóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.
Son animales de cuerpo blando (divididos en cabeza, masa visceral y pie) con tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican:

  • Un pie muscular.
  • Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto, en ocasiones ausente.
  • Un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos).

Gastrópodo :Trichia hispida



Neogastrópodo: Pleuroploca gigantea.




Gastropoda: Cepaea hortensis.






Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.

El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.

Se han descrito más de 16.700 especies,1 que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.



Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67.000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).1 Incluyen varios grupos de animales, como las langostas, los camarones, los cangrejos, los langostinos y los percebes. Los crustáceos son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades y en distintos medios, como el mar, el agua salobre y el agua dulce. Unos pocos han colonizado el medio terrestre, como la cochinilla de la humedad (isópodos). Los crustáceos son uno de los grupos zoológicos con mayor éxito biológico, tanto por el número de especies vivientes como por la diversidad de hábitats que colonizan; dominan los mares, como los insectos dominan la tierra.



Los turbelarios  (Turbellaria), conocidos vulgarmente como planarias, son una clase del filo platelmintos ("gusanos planos") de vida libre y de pequeño tamaño. Acoela y Nemertodermatida, que habían sido considerados turbelarios, se clasifican actualmente en un filo separado (Acoelomorpha).

La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua dulce; otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos húmedos. Su locomoción depende de cilios, y excavan activamente en busca de comida. La mayoría son carnívoros. La planaria Dugesia es un turbelario representativo.